245 New York, USA
Follow Us:
hospital
Home / Servicios / Detalle

Nuestros Servicios

Rehabilitación Neurocognitiva desde la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr/rTMS)


ARCADIA Neuro Care, se centra en maximizar las terapias de vanguardia bajo un enfoque intensivo de las estructuras y funciones cerebrales. La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr), se basa, mediante un EEG, en individualizar y trazar el perfil de las ondas cerebrales de cada paciente.

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una técnica no invasiva que utiliza pulsos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro relacionadas con el estado de ánimo, el comportamiento y las funciones cognitivas y motoras. Este procedimiento no requiere anestesia y permite tratar diversas afecciones neurológicas y psiquiátricas. Se realiza a través de una bobina colocada sobre el cuero cabelludo, la EMTr genera impulsos magnéticos que activan o inhiben ciertas áreas del cerebro, lo cual puede ayudar a mejorar síntomas en personas que no han respondido a otros tratamientos. Por lo tanto, dentro de la Atención Cognitiva, se ofrece el tratamiento EMTr para optimizar la recuperación del funcionamiento cerebral y mejorar las funciones cognitivas en pacientes con alteraciones en el neurodesarrollo, genéticas, daño cerebral adquirido, degenerativas y conductuales.

La EMTr ha demostrado ser especialmente útil en pacientes que presentan depresión mayor resistente a los tratamientos convencionales, como antidepresivos y psicoterapia. Además, se utiliza en el tratamiento de otros trastornos como TEA, ansiedad, adicciones, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), tinnitus, dolor crónico y ciertas condiciones neurológicas como las secuelas del daño cerebral adquirido el síndrome de Parkinson y otras afecciones neurodegenerativas. Basándose en una concepción de la estructura cerebral no estanco, la neuroplasticidad implica que un grupo de neuronas, al establecer contacto, comienza un proceso de modulación de la percepción de los estímulos del medio, tanto de manera centrífuga como centrípeta.

El tratamiento con EMTr suele durar entre 4 a 6 semanas, con sesiones diarias de aproximadamente 20 a 40 minutos, dependiendo de la afección a tratar y el protocolo empleado. Generalmente, se recomienda que los pacientes asistan a 5 sesiones por semana para obtener mejores resultados. Después de completar el tratamiento inicial, algunos pacientes pueden necesitar sesiones de mantenimiento de forma periódica, según las recomendaciones del profesional de salud.

Servicio



Previamente, se aborda al paciente desde un análisis integral, desde cada profesional del equipo médico, con el objetivo de mejorar los procesos internos como son: gastrointestinal, metabólico, nutricional, infeccioso, mitocondrial e inmunológico; para luego sí, poder incluirlo dentro del protocolo de tratamiento EMTr, optimizando y potenciando los resultados buscados.

Los efectos positivos de la EMTr incluyen una reducción significativa de los síntomas depresivos y ansiosos, mejoría en el estado de ánimo, y un incremento en la capacidad de concentración y memoria en algunos casos, desarrollo paulatino de las AVD, e independencia funcional variable, entre otros. Aunque la mayoría de los pacientes experimentan pocos o ningún efecto secundario, los más comunes suelen ser molestias en el cuero cabelludo, fotosensibilidad, dolores de cabeza o sensación de hormigueo durante o después de las sesiones. La EMTr es bien tolerada y ha sido aprobada como una opción no invasiva, segura y eficaz para quienes buscan alternativas a los tratamientos tradicionales, sin ser contraproducente la realización de ambos.

Por último, investigaciones demuestran que una de las mayores influencias de la función cerebral y del desarrollo del cerebro, es el medio ambiente. Es por ello, que, desde una concepción epigenética, la mente es el entorno en el que el cerebro funciona. Para asegurar que ello suceda, la familia y su sostén, son fundamentales. En consecuencia, este proceso ofrece atención a padres, niños, adolescentes y adultos, por medio de un equipo inter y transdisciplinario, tanto del área médica, como de rehabilitación clínica.

WhatsApp